miércoles, 29 de octubre de 2025

SALVEMOS EL PUENTE VIEJO O PUENTE DE MINGUELA

 SALVEMOS NUESTRO “PUENTE VIEJO”, 

O “PUENTE DE MINGUELA”

    Ángel Fraile

    A raíz de que hace un tiempo, se llevaran por delante nuestra pesquera, la cual formaba parte de nuestro patrimonio histórico, y lo más importante, de nuestras vidas y la de nuestros padres y abuelos, parece, o al menos a mí, que se empieza a tomar conciencia, de la importancia de conservar lo que nos queda, y  de defender nuestro patrimonio y nuestra historia. Todos valoramos el rico y variado patrimonio que tenemos en España, pero lo primero que hay que valorar es lo que nosotros tenemos, en el lugar que nos ha tocado vivir. Debemos tener amor propio a nuestra tierra, y pensar que si nosotros no la defendemos y cuidamos, nadie va a venir a defenderlo.

Puente Viejo en 1998


Puente de Minguela en 2009

    Últimamente hay muchas personas que se han interesado por el tema de conservar o rehabilitar nuestro Puente Viejo, situado en una bonita zona de pinar, que es muy frecuentada, y que a todos nos recuerda nuestra niñez, cuando íbamos a disfrutar de la naturaleza, del río Cega, y a bañarnos. El puente viejo o Puente de Minguela, que dio servicio durante siglos al antiguo molino, y más tarde fábrica de electricidad, es propiedad del Ayuntamiento de Vallelado, ya que se encuentra dentro de su término municipal y en un camino que se dirigía hasta Chañe. En general,los puentes sobre ríos o cursos de agua, (y según nuestro buen amigo Jose Mª Fraile, que de esto entiende, pues es su profesión) son propiedad, bien de particulares o como en este caso municipal, ya que se encuentra en un camino que pertenece a nuestro término. En estos casos la CHD, no tiene jurisdicción sobre él aunque este sobre el río Cega. Es verdad que cualquier actuación que se haga, debe de contar con el permiso de ellos, por estar dentro y en las márgenes del río.

   No sabemos exactamente cuándo se construyó este puente, o pasarela, aunque los pilares con piedras de sillería, nos dan idea de que son antiguos. Pero lo realmente importante, es que ha llegado hasta nuestros días, aunque ya hace años que no se puede utilizar por el peligro que supone el cruzar por él. Todavía estamos a tiempo de luchar recuperarlo para el disfrute de todos.  Esto debería suponer un gran revulsivo a nivel general, y todos deberíamos de poner empeño y voluntad para poder rehabilitarlo. Si no tenemos amor propio por nuestras cosas, aunque sea a nivel colectivo, poco podemos esperar de los organismos públicos, aunque sean estos los que deben de contribuir para ayudar a conservarlo. Tenemos que ser nosotros, los que tomemos la iniciativa y pongamos en valor el puente y toda la zona que le rodea, y luego con la ayuda de organismos y administraciones y con la colaboración e iniciativa de nuestro ayuntamiento luchar por ello.

    En el libro de historia de Vallelado, publicado en el año 1998, que mucha gente tiene en su casa, hay varias referencias a este puente de Minguela, así como las reparaciones que se hacían por parte del Ayuntamiento de Vallelado, porque era un paso muy importante para el molino. Fácilmente podéis comprobarlo, aunque ahora voy a refrescaros la memoria. En este puente, solo estaba permitido el tránsito de personas, pero no de carros porque era poco consistente, era de madera.

 En 1750, ya existía este puente según el libro de cuentas de ese año:  “Más datta treinta y zinco reales que pagó a Pedro Ramiro por mandado del conzejo por ir a trabajar a la Puente de Minguela”

     En 1879 el Ayuntamiento de Vallelado solicitó del Gobernador de Segovia que una reparación del puente de Minguela sobre el río Cega, aunque luego no se llevo a cabo la obra, no sabemos los motivos. Dos años despues, se solicita permiso para cortar 5 pinos para el arreglo,  "por considerar de absoluta necesidad reparar el citado puente".

    En el año 1883, el Ayuntamiento de Vallelado multa a un vecino por cruzar por dicho puente con un carro. El importe de dicha multa fue de 1 peseta,  y así consta en los libros municipales.

    El último arreglo importante que se hizo, además de otros menores como cambiar las tablas, fue en 1934, hace más de 90 años,  cuando se pusieron los carriles de hierro que hoy podemos ver y, que actualmente están sosteniendo el pilar central del puente. Estos carriles de hierro y se trajeron desde la localidad de Olmedo.

    Cualquier persona que quiera comentar o decir algo referente a este tema, puede enviarlo a mi correo y lo publicaremos en el blog de noticias de Vallelado, que un servidor actualiza y trata de llevar de la mejor manera posible, para que todos estéis informados. Mi correo: afvallelado@gmail.com.