Dávid Núñez
En relación al comentario de Ángel.
En mi humilde opinión hay 3 opciones.
La primera es la vía institucional. El organismo que sea competente para ello, ha de encargar un proyecto y ha de licitar una obra y la empresa constructora que obtenga el concurso lo realizará en esta opción también puede ser el caso de que se acuda a unas empresas especializadas en la venta de pasarelas peatonales, que suele ser ingenierías como me Macusa, Fitur Forestal, etcétera. que ya realizan ellos mismos el proyecto con sus ingenieros. En su día, hace unos 12/15 años, cuando yo lo pregunté, el precio estaba. Sobre 70/90. Euros por metro cuadrado de pasarela peatonal.
¿La segunda opción? Es obviar a las instituciones y volver a lo que se hacía antiguamente, que eran las peonadas. Hay que comprar el material ( por ejemplo en maderas Pisuerga o maderas Ignacio Rodríguez, ambas cerca de Valladolid, por medio de empresas privadas que quieran colaborar, asociaciones clubs, , particulares. Se deberían comprar tablones de madera de 5 cm de ancho y 220 cm de largo, además de material de clavazón y o bridas de electricista y organizar una jornada o dos de trabajo voluntario, con una comisión o alguien que lo dirija y el resto a obedecer. La tarea es simple aunque hay peligro de caída, es cierto, pero con una mínima organización sería factible. Se retiran las tablas existentes, que ya no son muchas y habría que colocar encima de los raíles las nuevas, sujetas con bridas y/o tornillería. En época de verano, no hay mucho caudal y los días son largos.
La tercera opción es la mas fácil y cómoda, y es la que estamos utilizando ahora o usando ahora. Permanecer impasibles ante el paso del tiempo.