13 DE ABRIL DE 2025
JORNADA DE DEGUSTACIÓN DEL CERDO
Ángel Fraile
Como ya va siendo habitual en los últimos años, la fiesta del domingo de Ramos en Vallelado, viene acompañada de una jornada lúdica y doblemente festiva, en la que el cerdo es el protagonista. No se alarmen que me refiero a ese animal del que se aprovecha todo, y al que tenemos que estar agradecidos, no en vano dicen que anatómicamente se parece mucho al hombre. Pensemos que es solo anatómicamente. Qué le vamos a hacer. No hay que dar más pistas. Es el conocido marrano, cerdo, guarro, gocho, gorrino… dependiendo del lugar de donde hablemos.
En la plaza del Barruelo, la Asociación cultural “La Tahona”, en colaboración con el ayuntamiento, organizan una gran degustación de los productos tradicionales del cerdo. En grandes planchas con un combustible natural, como es la leña, se preparan, a la vista de todos: Panceta, chorizo y lomo, todo ello en unos buenos bocadillos, que hacen la delicia de todos los que se acercan. Los bocadillos son una buena excusa para acercarse hasta allí, para contentar al estómago, además de compartir con todos una bonita jornada de convivencia,
La jornada del domingo amanecía con nubes y con riesgo de lluvia. Todos consultando los móviles que querían aguarnos la fiesta, y nunca mejor dicho. Pero las previsiones, a las que a veces hacemos demasiado caso, se han equivocado una vez más, gracias a Dios. La temperatura ideal para disfrutar al aire libre. De vez en cuando algún rayo de sol, pero al final todos hemos disfrutado viendo cómo se despejaba el día. Mucho público local y personas venidas de fuera, la mayoría familiares y amigos con raíces en Vallelado. Pienso yo que es una fiesta con futuro, pues hay una alta proporción de gente joven o de mediana edad.
Lo primero era sacar el tique para recibir el bocata y un vaso de vino o agua. La mayoría ya tenía dispuesta su mesa para degustarlo tranquilamente, unos con familiares y otros con amigos. Otros sentados en los bancos del parque o en el suelo, o junto a la bonita y antigua cruz de Los Pradillos, que hay allí mismo. Aprovecho decir, para los que quieran instruirse, que esta cruz de piedra, que no está datada, es una de las más antiguas que tenemos en Vallelado, que anteriormente estuvo situada donde hoy está el viejo frontón, en Los Pradillos.
Según los datos que nos han pasado, se han despachado casi 1000 bocadillos, quizás alguno menos que el pasado año.
Por mi parte, agradecer a toda la juventud que ha colaborado para que esta jornada fuera todo un éxito de participación y de convivencia. Todos unos profesionales y un gusto que se impliquen en esta fiesta para que pueda celebrase por todo lo alto, y pueda seguir la tradición. Gracias, chicos.
Hemos estado acompañados por un grupo de música tradicional para animar el almuerzo. Desconozco el nombre de este grupo.
La Tahona ha aprovechado para cobrar la cuota anual de los socios a la vez que despachaba los tiques. Cada recibo de socio tenía un número que servía al final de la tarde para el sorteo de un jamón. El agraciado con el jamón ha sido Jorge Gutiérrez. Enhorabuena y a disfrutar de la pata.
Solo me queda, agradecer a todos la buena disposición para poder realizar este reportaje fotográfico. Espero que disfrutéis de las imágenes.
Es posible que a más de uno les haya parecido un poco largo este reportaje y comentario, pero ahí quedará para la historia. Dice un viejo refrán: “Lo que se escribe, se lee”. Si no se escribe no tendremos constancia de los hechos, para hoy y para las futuras generaciones.