jueves, 31 de octubre de 2024

GANADORES DEL CONCURSO DE FOTOGRAFÍA DE LAS FIESTAS 2024

 RESULTADO DEL CONCURSO FOTOGRÁFICO

DE LAS FIESTAS 2024


Los ganadores del concurso fotográfico 

de las fiestas del año 2024 han sido:


CATEGORÍA DE TOROS:

Primer premio: NURIA MUÑOZ IGLESIAS

Segundo Premio: DAVID VELÁZQUEZ MANSO

Tercer premio: FERNANDO SANZ

CATEGORIA GENTES

Primer premio: ANA DE LA CALLE MUÑOZ

Segundo premio: MILAGROS GOZALO SANZ

Tercer premio: ÁNGEL FRAILE DE PABLO

Nuestra enhorabuena, desde este página de información de Vallelado, a todos los premiados.

    El próximo sábado 2 de noviembre, el ayuntamiento entregará los premios correspondientes a cada uno de ellos en la salón de La cilla, a las 6 de la tarde. Estas son las fotos premiadas:








 


miércoles, 30 de octubre de 2024

HORARIO DEL DÍA DE TODOS LOS SANTOS

    Llega el día de Todos los Santos, y son  muchas las personas acuden a los diversos cementerios para rezar y recordar a sus difuntos, por lo que informamos que el acto religioso que se acostumbra a hacer en el cementerio de Vallelado, presidido por el sacerdote, será a las 5:30 horas de la tarde del día 1 de noviembre, si el tiempo lo permite. 

    La misa será a las 12, como los días festivos. Este aviso va dirigido a todos en general, pero sobre todo a aquellos que piensan trasladarse de los distintos puntos de España, a visitar el cementerio donde estan enterrados sus familiares. 

martes, 29 de octubre de 2024

UNA GRAN TORMENTA EN VALLELADO, HACE 80 AÑOS

 UNA GRAN TORMENTA DE AGUA Y GRANIZO, DESCARGO EN VALLELADO EL VERANO DE 1944


       Ángel Fraile de Pablo

    Todos hemos oído hablar a nuestro padres y abuelos, que el tiempo ha cambiado mucho desde que ellos eran unos niños. Será por el cambio climático o por diversas circunstancias, pero es verdad que las estaciones, no están tan marcadas como hace años. Los inviernos eran más crudos, que ahora. El frío y el hielo invernal eran una característica que marcaba los meses duros, donde en el campo poco se podía hacer. Unas heladas se juntaban con otras. Yo recuerdo perfectamente los caramelos que colgaban de los tejados durante muchos días, sin deshacerse, cuando los tejados de las casas no disponían de los modernos canalones. En algún tejado bajo, hasta los chicos y niños cogíamos alguno para chuparles, como si fuera un caramelo. La primavera y el otoño eran dos estaciones intermedias, que estaban muy marcadas, cosa que ahora no ocurre. Los veranos, calurosos, en este clima extremo que tenemos, y las tormentas, más frecuentes de lo que quisieran los labradores, hacían acto de presencia en pleno verano, cuando se estaban realizando las tareas propias, para recoger el fruto del trabajo de todo el año. El miedo de los labradores a estas tormentas estaba presente en los tórridos meses, cuando el trigo y demás cereales, lo que se conocía como “Lo panes”, estaban ya en sazón. En la era se estaba trillando y recogiendo el fruto anual para poder pasar el invierno. Las temidas tormentas vienen casi siempre con gran cantidad de agua, y sobre todo con granizo o piedra que arrasa con todo lo que encuentra a su paso 

    En esta ocasión que vamos a relatar de hace 80 años. Esta tormenta debió de ser terrorífica, pues la noticia fue recogida por el diario segoviano “El adelantado de Segovia” con un gran  titular:

“UNA IMPONENTE TORMENTA DE AGUA Y GRANIZO, DESCARGÓ EL DÍA 27 SOBRE VALLELADO”. 

Eran los últimos dias del mes de agosto, acabando ya las faenas de la era, para en unos días celebrar las fiestas grandes de la Exaltación de la Santa Cruz. El día 27 de este mes, sobre las 6:30 de la tarde una gran tormenta, con grandes truenos y relámpagos, descargo una gran cantidad de agua y granizos, del tamaño de avellanas y algunos como nueces, por todo el término y en el propio pueblo, acabando con todo el fruto de las viñas, que se encontraba ya muy avanzada la maduración…” también las superficies de zanahoria, achicoria y melones, etc, que han quedado totalmente arrasadas”.

    La mayor parte de la cosecha los cereales que se encontraba amontonado y limpio en las eras, fue arrastrado al igual que la paja y haces que allí se encontraban. Las eras estaban situadas en la zona de Los Arenales, la Vega, y otras muy cerca del pueblo, cerca del camino de Viloria. Algunas de estas eras disponían de pequeñas casetas para guardar los aperos o para refugiarse o mitigar el sol, y en esta ocasión serviría para refugio, ante la gran tormenta,

     Imaginamos la escena para todos los presentes viendo como el agua se llevaba todo su trabajo de todo el año, sin poder hacer nada para remediarlo. Pasados 15 minutos, viendo que la tormenta no paraba, empezaron ya a preocuparse mucho más cuando vieron que el agua se metía en las viviendas, y en las cuadras de los animales, temiendo que se produjera alguna desgracia personal, así como para el ganado. 

    La tormenta, según relata el corresponsal, duró una hora y media, sin amainar en ningún momento, temiendo que se inundara total mente el pueblo. El agua inundó muchas casas, teniendo que tomar medidas para evitar desgracias personales, pero sin poder evitar que pereciesen ahogadas algunas reses de ganado de cerda y lanares” el vecindario vivió un momento de verdadera angustia”. 


lunes, 21 de octubre de 2024

APERTURA DEL CEMENTERIO, CON MOTIVO DEL DÍA DE TODOS LOS SANTOS

    Con motivo de la proximidad de la celebración del día de todos los Santos el 1 de noviembre, nos comunican desde el ayuntamiento que el cemententerio municipal permanecerá abierto hasta el 2 de noviembre.



domingo, 20 de octubre de 2024

HA FALLECIDO JESÚS GOMEZ DEL RIO



Ha fallecido en Segovia, el día 19 de octubre de 2024, JESÚS GÓMEZ DEL RIO

JESÚS era natural de Fuentes de Cuéllar y vivía en Cuéllar. Estuvo trabajando en Vallelado en el banco BBVA, junto con Isidoro y tenían muy buena relación con todos los vecinos tanto a nivel  laboral como personal. Es por ello que me ha parecido conveniente comunicarlo en este blog de noticias. Además era un gran amigo nuestro junto con su esposa YOLANDA. DEP.  

Nuestro sentido pésame a YOLANDA y a sus hijos ADRIÁN Y SANDRA y a toda su familia 

El velatorio será en el tanatorio de Cuéllar. A las 5:30  la misa corpore insepulto en la iglesia de S Miguel de Cuéllar.

lunes, 14 de octubre de 2024

"NO EXISTEN LAS PERSONAS PERFECTAS"

     A veces, consultando, ojeando, o bien sin buscarlo ni pretenderlo, en esa red de redes que es internet, vemos alguna frase o pensamiento que nos llama la atención, y nos invita a reflexionar. 

    Es por ello que me he atrevido a compartir, con todos los que lo deseen, esta frase tan real, de la que no conocemos a su autor. 



jueves, 10 de octubre de 2024

MUERTE TRÁGICA EN LA CAZ DEL MOLINO MINGUELA EN 1933

 

FALLECE AHOGADA UNA NIÑA EN EL CAZ DE MINGUELA, EN 1933

(Noticia de la prensa histórica)

Ángel Fraile de Pablo

    Las muertes de manera trágica no son exclusivas de los tiempos modernos, pues han ocurrido a lo largo de toda la historia, y se siguen produciendo desgraciadamente, de forma accidental por muy distintas causas. 

    Los peligros hoy son muy distintos a los de hace años, pero las consecuencias para las familias de los fallecidos siguen causando el mismo dolor, cuando se produce una muerte trágica, siempre de forma inesperada.

    Relatamos aquí uno de estos accidentes ocurrido en el término de Vallelado en el año 1933. De las personas mayores que hoy viven en nuestro pueblo, no es posible que nadie se acuerde de aquel día trágico, pues han pasado más de 90 años. Lo que, sí que es probable, es que alguien recuerde haberlo oído comentar a sus padres o abuelos, o a otros familiares.

    Corría el mes de agosto del año 1933, un mes veraniego por excelencia, ayer y hoy, en cuanto a temperaturas. El que más y el que menos, y cuando era posible se acercaba al río Cega, para pasar los momentos calurosos, sobre todo los días festivos, porque los demás había que trabajar. Entonces no había piscinas ni nada parecido para mitigar el calor. Si querías refrescarte tenías que ir al río Cega y allí pasar el día a la sombra de la ribera. En esos años, el molino de Minguela, junto al puente viejo, ya era una importante fábrica de electricidad, y estaba en pleno apogeo de trabajo y producción. Por entonces pertenecía al industrial Mariano Fraile Gómez, nacido en Vallelado, por entonces residente en Cuéllar. Para aquellos que se interesen por la historia, diré que era hermano del también industrial Modesto Fraile Gómez, a quien tenemos dedicada una plaza en Vallelado. 

    Una hija de Mariano Fraile, junto con su yerno, fueron a visitar a su padre, y así pasar el día junto al río. Este matrimonio tenía una criatura de corta edad, y con ellos viajó una cuidadora o niñera. Resulta curioso que la niñera, que se llamaba Amparo tenía tan solo 10 años. Ahora, en pleno siglo XXI nos parece mentira, pero por entonces la necesidad apretaba y había que trabajar desde niños para poder mantener la casa y la familia. Esta niñera era hija de un empleado de Mariano Gómez. 

    Esta familia junto con varios amigos, se pusieron a merendar, según cuenta la noticia, junto al caz que conduce el agua desde la pesquera hasta las turbinas dentro del edificio. Amparo, la niñera, sintió sed y fue a coger agua con un vaso o recipiente al propio caz, pero como estaba descalza, esta resbaló y cayó al agua, sin que los que allí estaban pudieran auxiliarla, pues la profundidad y la corriente era fuerte. Todos vieron la triste imagen de cómo la pobre niña caía al caz, sin que pudieran auxiliarla. Nos imaginamos la trágica escena y la angustia de todos sin poder hacer nada por socorrerla, pues inmediatamente desapareció y se hundió. Según cuenta el corresponsal del Adelantado de Segovia, el cadáver de la pobre criatura fue rescatado a las 9 de la noche en presencia de las autoridades y testigos.

   El cadáver se trasladó a las dependencias del cementerio municipal de Vallelado. Allí se le practicó la autopsia a Amparo, recibiendo sepultura en el propio cementerio. 

    Han pasado más de 90 años, y el simple relato de este desgraciado hecho pone los pelos de punta. Las desgracias han causado y siguen causando tristeza y un gran dolor cuando se produce una muerte repentina, y más cuando se trata de una niña de corta edad como es el caso que nos ocupa.   



viernes, 4 de octubre de 2024

TALLERES GOVI S.L. RECIBE UN GRAN RECONOCIMIENTO POR SU LABOR EMPRENDEDORA Y POR SU IMNOVACIÓN

    La empresa valleladense, TALLERES GOVI S.L., que es una de las que colabora para el mantenimiento de nuestra página web VALLELADO.NET, ha recibido este reconocimiento, de PINARIEGOS, por su carácter emprendedor. 

    Queremos desde este blog de noticias de Vallelado darles nuestra enhorabuena, para que sigan creciendo e imnovando, además de proporcionar puestos de trabajo y vida a Vallelado y toda la comarca.


jueves, 3 de octubre de 2024

“DEDICADO A LA MUJER DE SAN CRISTÓBAL DE CUÉLLAR”


        Ángel Fraile

    No hace mucho tiempo, que nuestros vecinos de San Cristóbal también finalizaron sus fiestas patronales, dedicadas a Nuestra Señora del Rosario. Esta imagen, que sacan en procesión por las calles del pueblo es talla de muy buena fábrica, de mediados del siglo XVI, atribuida a Pedro de Bolduque o a su escuela, al igual que la que tenemos en la iglesia de Vallelado. 

    Son unas fiestas donde los vecinos y el consistorio  organizan muchas y variadas actividades para todos los públicos. Una de ella, este año, ha sido la realización de un gran mural en la parte exterior del frontón municipal. Concretamente, en la pared que mira al norte, junto a una fuente y un pequeño parque infantil. El mural está dedicado a: 

    “LA MUJER DE SAN CRISTÓBAL DE CUÉLLAR”, y de forma especial a una mujer que vivió hace ya unos siglos, MARINA SANZ. A esta mujer, cuyo nombre conocen todos los vecinos es a la que deben la tradición de repartir pan entre los pobres, el día de Santa Bárbara, 4 de diciembre, y que hoy, varios siglos después siguen conservando con orgullo,  donde además se reparte pan a todos los vecinos, a costa de una tierra que Marina dejó en herencia al consistorio. Estas Obras Pías, de dejar alguna propiedad en herencia para las gentes necesitadas, eran comunes en el siglo XVI y en los posteriores. Lo raro es que se haya conservado hasta el presente, y de ello tenemos que estar orgullosos, hoy claro está con ciertas variaciones, ya que afortunadamente la pobreza extrema de aquellos siglos ha pasado a ser historia.

    El mural, representa a una mujer con unas espigas de trigo en la mano. Las espigas representan el pan como alimento, y el pan que se reparte por Santa Bárbara. El trigo era el alimento básico de nuestros antepasados. En el fondo a esta emotiva imagen de la mujer, podemos ver la montaña y ladera que divisamos desde el frontón mirando al mediodía, con sus pinos y arbolado, así como la silueta del camino del río que sube y que llega hasta el Cega.

    Mi enhorabuena a todos los que han participado en este mural, especialmente a Laura Sanz, hija de Toño, y a todos los colaborador@s . 


    Podéis daros un pequeño paseo desde Vallelado hasta el frontón de San Cristóbal, para contemplar este bonito mural.