miércoles, 9 de abril de 2025

HA FALLECIDO JUAN ACEBES SANZ (JUANÍN)

    Ha fallecido JUAN ACEBES SANZ, a los 79 años de edad, el día 9 de abril de 2025.

    Nuestro sentido pésame a su familia, especialmente a su esposa RESU.  A sus hijos NATALIA, PILI, ROSA Y JUANJO. A sus hijos políticos PEDRO, FERNANDO, JESÚS Y OLIVIA. A sus hermanas Mª LUZ Y CARMEN. A sus nietos, sobrinos primos y demás familiares. D.E.P.








viernes, 4 de abril de 2025

INAUGURACIÓN DEL NUEVO AYUNTAMIENTO EN EL AÑO 1958

 LA INAUGURACIÓN  DEL NUEVO AYUNTAMIENTO DE VALLELADO,  Y OTRAS OBRAS, EN JULIO DE  1958


      Ángel Fraile

    En el año 1958, se terminó la obra del nuevo ayuntamiento de Vallelado. El 14 de julio fue inaugurado oficialmente, asistiendo al acto el gobernador civil de Segovia de la época. Por estas fechas cercanas al 18 de julio, era costumbre de las autoridades de la época, de inaugurar obras en los pueblos de la provincia. En esta ocasión, visitaron distintos pueblos para inaugurar las distintas obras que se habían ejecutado. Después de visitar por la mañana varios pueblos segovianos, por la tarde le tocó el turno a Vallelado para inaugurar el nuevo ayuntamiento, así como la instalación de lámparas fluorescentes de alumbrado público en las calles. Estas lámparas fluorescentes sustituían a las tradicionales bombillas, y para aquellos años era una gran novedad, al igual que hoy pueden ser las lámparas led;  se inauguraron también distintas obras de alcantarillado que se habían realizado El importe total ascendía a 1.320.598 pesetas.  Acabada la construcción del consistorio se puso en marcha la construcción de la iglesia. El tiempo que esta estuvo en obras, todos los oficios religiosos se trasladaron al salón de la planta baja del ayuntamiento, utilizado como iglesia. 

    El reloj que estaba en la parte norte de la torre de la iglesia, aquel que regalo el industrial nacido en Vallelado, D. Modesto Fraile Gómez, del que hemos publicado en esta página un artículo dedicado a este acontecimiento, y que ya hemos comentado más de una vez. Con la intención de poner este reloj y su maquinaria en el nuevo ayuntamiento tuvieron la buena idea de construir una pequeña torre y en cada uno de los lados colocar una esfera para que dicho reloj se viera desde todos los puntos cardinales. También se colocó la campanita, que hoy vemos en lo alto para que diera las horas. Este reloj en aquellos años era de gran ayuda para los trabajadores del campo, cuando los relojes de muñeca y bolsillo no eran muy habituales. 

    Parece que la construcción del nuevo ayuntamiento no duró demasiados años en buen estado, pues 38 años después, ocurrió que una parte de este edificio se vino abajo de forma inesperada: 

    En el mes de agosto de 1993, por la tarde, hubo una tormenta que descargo agua y granizo. Como consecuencia de ello, el balcón del ayuntamiento cayó de forma repentina y  sin que hasta entonces se hubiera notado que algo no iba bien. Lo curioso es que parecía que había sido cortado a cuchillo, como cuando partimos con la mano una tableta de chocolate.  Milagrosamente no hubo desgracias personales. Digo milagrosamente, porque unos minutos antes de caerse, habían estado sentados en las escaleras que hay  debajo del balcón, un grupo de jóvenes del grupo de danzas Bieldo, que estaban esperando el autobús que les llevaría a otro pueblo donde iban actuar con el grupo. Podemos imaginar lo que hubiera ocurrido de estar estos jóvenes abajo. Tras el suceso y en los días posteriores, todo el pueblo se preguntaba el porqué de haberse caído el balcón como cortado a cuchillo, ya que el balcón descansaba en vigas de hormigón. Más tarde se comprobó que el hormigón utilizado en la construcción de todo el edificio estaba en malas condiciones, por un problema del mismo. La enfermedad o problema, era lo que se dio en llamar como “Aluminosis”. Este problema se manifestaba en las vigas de los forjados. Al cabo de algunos años este hormigón había perdido sus propiedades de resistencia haciéndose más poroso. El agua se fue filtrando en los forjados de las vigas del balcón, sin que nadie lo detectase. El punto final fue aquella tormenta de agua y granizo que acabó por reblandecer todo el conjunto cayendo al suelo de una sola pieza

    Era pleno verano y las fiestas no estaban lejos. Imaginamos lo que hubiera ocurrido si el balcón se viene abajo cuando las autoridades y vecinos se encuentran en el balcón, y además hay personas en la parte de abajo. No quiero ni pensarlo. La divina providencia en esta ocasión estuvo de nuestro lado. 

    Se pudo comprobar por los técnicos correspondientes, que toda la estructura del Ayuntamiento tenía el mismo problema de lo que también se llamó como la “Fiebre del hormigón”, por lo cual se decidió actuar de forma importante, haciendo la obra correspondiente para rehabilitar y sanear todo el edificio.

    En el año 1986 ya estaba ejecutándose dicha obra, donde se colocó un nuevo balcón, similar al anterior, y se repararon las grandes deficiencias habidas. Una gran obra de rehabilitación.  Mientras duraron las obras, las dependencias municipales se trasladaron al edificio conocido como La Cilla. 

    Este edificio también se rehabilitó hace unos años, pues tenía una construcción deficiente con grandes humedades en la parte baja, pero hoy luce espléndido con varias dependencias, entre otras el juzgado comarcal, y en la parte de abajo un gran centro social, y sala de exposiciones.  

    Esta es la pequeña historia del edificio del actual ayuntamiento. Aquí queda escrito. También esto forma parte de nuestra historia, y es necesario que lo conozcan los más jóvenes que no lo vivieron personalmente. 

    Os pongo los recortes de la noticia del Adelantado de Segovia, cuando se inauguró en 1958, y una fotografía del ayuntamiento del año 1996 en plena obra de restauración, tras caerse el balcón.

    


    Además de la desgracia que podía haber originado la aparatosa caída, hay que dar gracias, porque fue el aviso para poder comprobar las deficiencias estructurales de todo el edificio, y así evitar daños mayores.


El ayuntamiento en plena rehabilitación en 1996

Actual ayuntamiento con el nuevo balcón. Foto 2005


  


EXCURSIÓN A TOLEDO EL DÍA 3 DE MAYO, ORGANIZADO POR ASOMUVA

 




lunes, 31 de marzo de 2025

HA FALLECIDO EN VALLADOLID JUAN GUTIÉRREZ DE LA CALLE

    Ha fallecido en Valladolid, el día 31 de marzo de 2025,  a los 90 años de edad, JUAN GUTIÉRREZ DE LA CALLE. 

    Nos unimos al dolor de su familia, especialmente de su esposa Mª LUISA CONCEJO PINTADO, De su hijo DIEGO GUTIÉRREZ CONCEJO. De su hija política CRISTINA SASTRE SERRANO. De su hermano PABLO GUTIÉRREZ DE LA CALLE. Y de todos sus familiares. D.E.P.



viernes, 28 de marzo de 2025

FATÍDICO MES DE MARZO DE 2005

CURIOSA FATALIDAD DE HACE 20 AÑOS


    Ángel Fraile de Pablo

    Dice un viejo refrán, que las desgracias casi nunca vienen solas, y  a veces tristemente se cumple este adagio, para nuestra desgracia. Voy a comentar un hecho ocurrido hace 20 años, relativo al mes   de marzo del año 2005, que muchos seguro que recordarán.

    En ese mes de marzo de 2005, se produjeron en Vallelado 5 fallecimientos, todo un fatal récord. El primer fallecido se produjo a poco de comenzar el mes, y fue el de Luis Mariano Soto. Más adelante, y coincidiendo el mismo día, fallecieron, Máximo Iglesias y Leonisa Sanz, celebrándose los dos funerales conjuntamente. No quedó ahí la cosa pues antes de finalizar marzo falleció José Gómez y sin terminar el mes Adolfo Cuéllar. 

    Quedó este mes, grabado en la memoria de familiares y de todos los vecinos, durante mucho tiempo, pues no ocurría desde hacía muchos años, algo similar. 

    Un hecho de mayor magnitud, pero por motivos muy diferentes, sucedió en el año 1918, durante la pandemia de gripe. Fallecieron en Vallelado, por esta epidemia un total de 28 personas, y prácticamente en el corto espacio del mes de octubre. Del total de fallecidos 9 eran niños. Llegaron a fallecer en un solo día 5 personas. Imaginamos el miedo y la angustia de todo el pueblo, sin saber quién podía ser el siguiente de la lista. Cuando alguien fallecía, al igual que hoy, las campanas de la iglesia lo anunciaban. Entonces, por la alta tasa de muertes, decidieron no tocar las campanas para anunciar más muertes, para no alarmar más a la población. Podemos mínimamente ponernos, en la piel de los que entonces vivieron este calvario. 

    En 2005 fallecieron en Vallelado 20 personas. 

 En color azul y negrilla están los fallecidos en el mes de marzo


Tomás Núñez Rico

Luis Mariano Soto Muñoz

Máximo Iglesias Muñoz

Leonisa Sanz del Ser

José Gómez Fraile

Adolfo Cuellar Cuéllar

Juan Antón Alonso

Cipriana Aceves Cuéllar

Marcos Velasco Gómez

Martín Baeza Aranda

Emiliana González Pascual

José Arranz Llorente

María del Ser Gómez

Sofía del Ser Aceves

José Lagunar Arranz

Emiliana González Sacristán

Esperanza de la Calle Montero

Julia de la Calle Muñoz

Teodosio de la Calle Pascual

Secundina Aceves Vargas






Ha fallecido TERESA LAGUNAR MUÑOZ

 Ha fallecido en Iscar, el dia 28 de marzo de 2025, a los 84 años, TERESA LAGUNAR MUÑOZ. 

Nuestro sentido pesame a su familia, especialmente a sus hijos MERCEDES Y MARCOS DE LA CALLE LAGUNAR. A  sus hijos politicos, nietos, sobrinos y a todos sus familiares. D.E.P



miércoles, 26 de marzo de 2025

domingo, 23 de marzo de 2025

AGRADECIMIENTO DE LA FAMILIA DE PILAR MAROTO

    Familia de Pilar Maroto

    La familia de PILAR MAROTO, fallecida hace unos días, agradece por este medio de información, todas las muestras de cariño y cercanía recibidas en el  funeral y velatorio, por tantas y tantas personas. 
          Muchas gracias de todo corazón,  de parte de sus hijas Pilar y Marisol.




sábado, 22 de marzo de 2025

LA TRADICIÓN EN LOS PUEBLOS DE SEGOVIA. FOLCLORISTA IGNACIO SANZ

 EL FOLCLORISTA IGNACIO SANZ

NOS HA TRASLADADO A NUESTRA NIÑEZ

        Ángel

    Como ya habíamos anunciado hace ya unos días en este blog de noticias, hoy sábado 22 de marzo, hemos tenido la suerte de tener entre nosotros al gran folclorista segoviano IGNACIO SANZ. ASOMUVA, con la colaboración del ayuntamiento de Vallelado habían organizado una charla sobre la tradición en los pueblos de Segovia. Una de las personas que más sabe de este tema es el escritor, ceramista e investigador Ignacio Sanz, natural de Lastras de Cuéllar.

    La biblioteca de Vallelado repleta de público, aunque la tarde estaba desapacible, pues no dejaba de llover.

    La presentación del acto ha corrido a cargo de Carmen, la maestra, que ha presentado a Ignacio, dando unas pinceladas de su larga trayectoria profesional, de escritor, ceramista y folclorista.

    La charla, bajo mi punto de vista, muy entretenida y a la vez muy interesante, pues a todos, nos ha hecho recordar aquellos años cuando éramos unos niños.

         Ha empezado hablando Ignacio, de la importancia de la tradición y de cómo a él le había influido su abuela, que le enseño gran cantidad de dichos, refranes, frases y juegos, como nuestros abuelos hacían con nosotros, sus nietos. Ha incidido en que es fundamental para que no perdamos ese hilo, y que enseñemos a nuestros hijos y nietos todo este repertorio que nos retrotrae a nuestra niñez. Entonces no había tantos entretenimientos técnicos, y casi todo se enseñaba de forma oral, de viva voz, y los niños estábamos ávidos por aprender cosas, a la vez que divertirnos. Nos ha relatado muchos juegos y dichos, retailas… con los que nos entreteníamos entonces en la calle y en casa, generalmente en la cocina, donde pasábamos gran parte de nuestro tiempo.

    Toda esta tradición se ha ido trasmitiendo de forma oral, generalmente. Ahora casi todo esto está recogido en libros para que no se pierda. Ignacio Sanz tiene varios publicados, y entre otras cosas, también da charlas y conferencias en colegios y bibliotecas, como es nuestro caso.

    Yo diría que hemos disfrutado con los relatos de este gran maestro de cuentos y tradiciones. Nos ha hecho sonreír y nos ha trasladado a nuestra niñez, por unos momentos.

 Qué bonito. Gracias Ignacio.








viernes, 21 de marzo de 2025

(RECORDATORIO) CHARLA SOBRE LA TRADICION ORAL EN LOS PUEBLOS DE SEGOVIA

    ASOMUVA

    Las tradiciones y expresiones orales sirven para mantener vivas las culturas.

    Hay una gran variedad de formas como proverbios, adivinanzas, canciones, mitos etc.

    Todos queremos que esto no se pierda por eso es importante hacer saber a nuestros mayores que toda su vida y sus recuerdos merecen la pena ser contados y guardados como el tesoro que son.

    El sábado 22 de Marzo contaremos con Ignacio Sanz, segoviano de Lastras de Cuéllar, que nos dará a conocer muchas de nuestras tradiciones orales.



Os esperamos!!!

OTRO POEMA DE MI ABUELO IGNACIO FRAILE

        Ángel Fraile

    De nuevo publico otro poema de mi abuelo Ignacio. Estos poemas que voy publicando, aunque escritos hace ya bastantes años, podrían ser actuales, si nos atenemos a su contenido. 

    Hay cosas en la vida que han cambiado poco, y que nunca cambiarán, por muchos adelantos que tengamos. 

    Para todos los que les guste este tipo de poemas, ahí va este que escribió con motivo de uno de sus cumpleaños.




 CUMPLEAÑOS FELIZ

(Ignacio Fraile Muñoz)


Me dicen todos este año,

que lo veas muy feliz,

porque a todos les parece

que otro más va a ser difícil.


Pues noto ya al caminar,

cada vez más tropezones,

y esto me hace sospechar

que la cabeza no marcha

como debería marchar.


Si esto no está en condiciones

que es el motor principal,

que depende todo engranaje,

los miembros marcharán mal.


Y pienso que si la llevo

a un mecánico a arreglar,

me diga “no tiene arreglo”

por estar gastada ya.


Pues seguiremos así,

que siempre será mejor,

que si la mando arreglar

se quede en la operación.


No veo ninguno en mi pueblo,

y esto me hace sospechar,

que de mi edad no haya nadie

que ya pueda pasear.


Pues tres o cuatro que hay

apenas se pueden valer,

y tienen que estar en casa

por no poderse mover.


Así es que pensando en esto

que nos sirva de anticipo,

es señal que en esta patria

se nos cumple ya el permiso.

En fin, seamos sensatos,

y evitemos egoismo,

que a nuestros antepasados

también sucedió lo mismo.


Pues ya de sobra sabemos

que esta vida es militante,

según prestes el servicio

te servirá la triunfante.


Y para ir a la otra

en serio tienes que pensar,

que allí no es por temporada

que es para la eternidad.


Y aunque por el purgatorio

también tengas que pasar,

¿Quién se presentará ante Dios

sin el vestido nupcial?


Y una vez limpio de manchas

de esta vida terrenal,

llegaremos más contentos

a la Patria Celestial.


Allí saldrán a esperarte

con una gran alegría

todos tus seres queridos

junto a la virgen María.


Si esta dicha y esta gloria

no te empeñas en ganarla,

teniéndola ahora en tus manos,

te quedarás sin gozarla


¡Que triste sería vivir

sin la esperanza tan buena,

pues sólo el vivir aquí

no merecía la pena!



viernes, 14 de marzo de 2025

COMO VAN CAMBIANDO NUESTRAS CALLES

CON EL PASO DE LOS AÑOS, TODO CAMBIA, 

 NUESTRAS CALLES Y PLAZAS TAMBIEN

    Ángel Fraile

    De vez en cuando nos gusta, y creo que es conveniente, mirar atrás, al menos para ver lo que hemos avanzado, en algunos aspectos, o como han cambiado nuestras calles, a lo largo de algunos años. Muchas edificaciones ya desaparecidas. Hoy, gracias a la fotografía, podemos claramente ver esa evolución. 

    Os presento aquí una serie de fotografías que hice hace ya bastantes años de edificios, casas y calles. Espero que disfrutéis con las imágenes. Ahora a pensar y localizar cada una de ellas. Un bonito ejercicio mental y de entretenimiento. En algunas, figura el año en que están realizadas, y en otras no, pero la mayoría ya veis que ya tienen unos  años.