jueves, 31 de julio de 2025

EL SANTO CRISTO DEL AMPARO DE LA ERMITA DE TORRE

 LA ERMITA DE MATA DE CUÉLLAR 

Y EL SANTO CRISTO DEL AMPARO DE TORRE


    Ángel Fraile de Pablo

    En Vallelado, como en otros lugares, la tradición oral ha ido forjando leyendas, más o menos verosímiles, transmitidas de generación en generación. Un pequeño valle denominado Barco de Matamoros evoca las luchas entre musulmanes y cristianos durante la Reconquista, igual que la legendaria Cueva de la Mora, donde cuentan se esconde un tesoro, buscado sin éxito por algunos. 

    Las leyendas más conocidas se originaron a causa del reparto de los bienes concejiles y eclesiásticos de Óvilo y Torre entre los pueblos de los alrededores, tras su despoblación. Es tradición que Vallelado se quedó con las tierras de Óvilo y San Cristóbal con un Cristo. Se cuenta también que a finales del siglo XIX los vecinos de San Cristóbal salieron en rogativa con el citado Cristo hasta la Olma de Vallelado, y los de nuestro pueblo intentaron arrebatárselo, sin lograrlo. Algo semejante afirman que sucedió entre Vallelado y la Mata al deshabitarse Torre: Vallelado se quedó con las tierras y el pinar, mientras la Mata se llevó otro Cristo, al que los vecinos de Torre y Vallelado profesaban gran devoción. Tan desigual reparto no debió de satisfacer a ninguno de los dos pueblos. Al parecer, esta imagen, que algunos identifican con el Santo Cristo del Amparo, estuvo hasta hace no muchos años en la ermita humilladero de la Mata, adonde acudían devotos de Vallelado a llevarle aceite para la lámpara y a oír misa.

    Cuenta la tradición oral, que cuando se despuebla torre, a mediados del silo XVIII, Vallelado se quedó con las tierras concejiles y con todo el término, y los vecinos de Mata se quedaron con la imagen del Santo Cristo del Amparo al que he hecho referencia. Esta imagen estuvo durante muchos años en la ermita del humilladero de Mata. Los vecinos de Vallelado tenían mucha devoción a este Cristo, e iban a rezar y oír misa en muchas ocasiones hasta la ermita. Se hizo popular, seguramente en años de pertinaz sequía, una pequeña oración que decía: “Agua te pedimos Santo Cristo del Amparo. Agua te pedimos para nuestros campos”. 

    Hace ya unos años, me contaba Juliana Muñoz, que ella recordaba, que cuando era niña había ido alguna vez con su abuela Dominica a oír misa hasta la ermita del Santo Cristo del humilladero. 

    Los 5 Km que aproximadamente hay entre Vallelado y el humilladero de Mata les recorrieron en una borriquilla. La ermita estaba situada a la salida del pueblo a la derecha de la carretera que conduce hasta Iscar. Se derruyo hace ya muchos años cuando se encontraba en mal estado, por seguridad. 

    Un servidor tomó imágenes años antes, donde podemos apreciar la fachada y puerta de entrada y la ermita cuando ya se había derrumbado la cubierta.